¿Si es posible no pagar un préstamo a un banco?

¿Si es posible no pagar un préstamo a un banco?

Cuando las personas toman préstamos no piensan bien en las consecuencias que estos conllevan. Agobiadas por las deudas pueden dejar de pagar por un préstamo al banco. Las razones pueden ser distintas: primero, ya no tienen los mismos ingresos; otros no pueden pagar por los intereses cada vez más altos; y algunos creen que los bancos los están engañando. Veamos si siempre existe la posibilidad de no pagar al banco y cuándo esto puede ser una infracción.

¿Qué es lo que pasará si no se devuelve el préstamo al banco?

Al no devolver el préstamo, tu deuda aumentará: se acumularán intereses y multas por impago. Al mismo tiempo, el banco iniciará la búsqueda del deudor y las llamadas no cesarán. Posteriormente, puede presentar una demanda en la corte para proceder al embargo de bienes, aunque esto ocurre con menor frecuencia. Además, tu historial crediticio quedará arruinado.

Consecuencias de impago de préstamo

Pero en realidad sí existen formas legales de no pagar a los bancos: una es declarar la nulidad del acuerdo por cambio de circunstancias del prestatario; otra es, mediante tribunal, reconocer acciones ilegales del banco; y también está la quiebra de persona física. Además, la reestructuración del préstamo permite postergar pagos.

Si un banco entra en quiebra, las deudas pasan a otra institución. De modo similar, si se revoca la licencia de una entidad, sus operaciones cesan y las deudas se trasladan al liquidador.

La quiebra personal permite exonerar deudas, pero es un proceso complejo y desventajoso: se reestructuran las deudas y se rematan propiedades. Tiene consecuencias graves: restricción de transacciones financieras y acceso a nuevos préstamos.

En todo caso, es conveniente informarse sobre derechos y obligaciones en la gestión de préstamos dentro del marco legal.