¿Qué hacer cuando la gran parte de su salario se va para pagar las deudas de los micropréstamos? ¿Cómo liquidarlas todas? ¿Me ayudará la refinanciación?
¿De qué se compone una deuda de micropréstamo?
La principal diferencia de un micropréstamo y un préstamo al consumo de un banco son sus altas tasas de interés. De acuerdo con la ley los intereses de un préstamo no deben ser superiores al uno por día, o sea, al 365% anual. En caso de demora en los pagos, aparte de los propios intereses, se recargan los intereses por demora.
Cómo librarse de un agujero de deuda
Opción 1: pida ayuda a sus familiares
Si se encuentra en una situación financiera difícil y se da cuenta de que no podrá solventarla por sus propios medios, trate de hablar con su familia o amigos de sus problemas. Quizá ellos puedan ayudarle a pagar al menos una parte de su deuda. Pero incluso si no pueden, le darán su apoyo moral.
Opción 2: reestructuración
La reestructuración quiere decir que la entidad microfinanciera acepta el compromiso y cambia las condiciones del contrato. La IMF puede revisar el cronograma de reembolso de la deuda, el plazo de devolución e incluso el monto adeudado. La norma básica de protección de los derechos e intereses de los beneficiarios de servicios financieros permite entre otros la condonación parcial o total del capital y los intereses devengados, la disminución o cancelación de intereses por demora y el aplazamiento o fraccionamiento de los pagos en cuotas.
La reestructuración es su derecho, pero la IMF no tiene la obligación de proporcionársela a primer requerimiento. Deberá considerar su petición si hay motivos que lo justifiquen: una enfermedad grave, la pérdida del empleo, el alistamiento en el ejército, el encarcelamiento por orden judicial, etc. Todo ello debe acreditarse documentalmente.
Opción 3: prórroga
La prórroga del micropréstamo es un caso particular de reestructuración. Se concede más tiempo para devolución del dinero, y puede disminuirse también el importe del reembolso. No disminuye la deuda total, pero alarga el periodo de pago y los intereses seguirán acumulándose sobre el saldo. Al final se pagará más, aunque se evitan los cobradores.
Opción 4: vacaciones crediticias
Las vacaciones crediticias son un periodo de gracia durante el cual no tendrá que efectuar los pagos, aunque los intereses seguirán acumulándose. Las entidades no están obligadas a ofrecerlas, pero en la práctica ayudan a clientes con dificultades temporales.
Esta opción es apropiada si sus problemas de reembolso son pasajeros, por ejemplo, pérdida de empleo o baja médica breve. Una vez recuperado, podrá continuar con los pagos habituales.
Opción 5: refinanciación
La refinanciación resulta conveniente si tiene varios micropréstamos. Obtiene un préstamo mayor en un banco para cubrir varios menores, y paga una sola cuota mensual. Así simplifica el calendario de pagos y, en ocasiones, reduce el importe mensual y los intereses.