¿Cómo elegir dónde es mejor pedir un préstamo, en un banco o en una institución microfinanciera?

¿Cómo elegir dónde es mejor pedir un préstamo, en un banco o en una institución microfinanciera?

Desde ya la oferta de los productos financieros es bastante antigua en el mercado. La gente necesita acceder a préstamos con frecuencia y, una vez en la vida, recurrimos a estos servicios para adquisiciones importantes cuando no hay otros medios.

Podemos acudir a bancos o a instituciones microfinancieras; las últimas atienden quienes buscan montos menores y rápidos, mientras los bancos atienden empresas que solicitan importes importantes.

Qué son los préstamos bancarios.

En los bancos es posible acceder a importes grandes de financiación. Sus condiciones no siempre son asequibles: el interés varía entre el 20 % y el 40 % anual, y al calcular el costo real con comisiones puede duplicarse o triplicarse la tasa nominal. Además, el destino del dinero suele ser único e inmodificable, y requiere trámites previos.

Préstamos bancarios

Los bancos ofrecen plazos largos, sumas significativas y tasas inferiores a las microfinancieras. Sus inconvenientes son la documentación extensa, avales o garantías, historial crediticio impecable y frecuentes rechazos.

Qué tenemos con instituciones microfinancieras.

Son muchas en el mercado y prestan pequeñas cantidades por periodos de hasta 30 días, sin importar el destino del dinero.

Generalmente se usan para urgencias, con desembolso en menos de 24 horas. La documentación es mínima y la aprobación del préstamo es casi inmediata. Aunque aplican intereses altos (1 – 2 % diarios), los plazos cortos pueden resultar ventajosos. La tasa de rechazo es baja: aceptan personas sin empleo, con mal historial y sin avales.

Esperemos que con el tiempo esta situación mejore con mejores ofertas de productos financieros.